
Abejas melíferas.
Nuestras abejas pertenecen a la especie Apis mellifera. Son insectos sociales y se caracterizan porque sus colonias están formadas por miles de individuos que forman sociedades permanentes. Todas las abejas de la colonia realizan funciones especializadas dependiendo de la clase y edad de cada una de ellas.
La colonia de abejas.
Las abejas viven habitualmente en habitáculos llamados colmenas y están constituidas por tres clases de individuos:
-La Reina: Es la única hembra fértil de la colonia y puede vivir hasta 4 o 5 años. Es de mayor talla que las obreras y es alimentada con jalea real durante toda su vida. Su función es la de generar descendencia para mantener la colonia.
-Las obreras: Son los individuos más numerosos de la colonia y son las encargadas de todos los trabajos de la colmena a excepción de la reproducción. Viven de 4 a 6 semanas en las épocas de máxima actividad y hasta 6 meses en los meses de invierno. En su primera etapa de vida solo realizan trabajos dentro de la colmena (cuidado de larvas y reina, limpieza y producción de calor. En una segunda etapa producen cera y se encargan de constuir las celdas y panales. Finalmente, en una tercera etapa, realizan tareas fuera de la colmena: recolección de agua, néctar, polen y propóleos. También defienden la entrada de la colmena frente a posibles intrusos.
-Los zánganos: Son los individuos masculinos de la colonia. Están en menor número que las obreras y son expulsados por éstas cuando el alimento escasea. Son algo más grandes que las obreras y su misión primordial es la de fecundar a la reina.
